Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como miramundo

Torpedos en el Béisbol

Imagen
  Desde luego que luce excesiva la polémica provocada por el nuevo bate que los Yankees de Nueva York introdujeron al inicio de la temporada de Grandes Ligas, frente al desmadre de la guerra arancelaria declarada al planeta por el presidente  estadounidense.  ¿Con el torpedo (así bautizado por la protuberancia que se ajusta a las normas en vigor y añade potencia a los batazos) estamos ante un destructor apocalíptico o es la salvación largamente esperada por el béisbol? preguntó el corresponsal del Guardian londinense. El coronel Abner Doubleday Aficionados auto-calificados de conservadores, como Marcos, mi amigo mexicano, lo rechazan por introducir una distorsión artificial en el pasatiempo que el coronel Abner Doubleday echó a andar en 1839 en el suburbio neoyorkino de Coopertown, mientras que otros como mi hijo, fanático de los Mulos de Manhattan, asegura que así se contrarresta de alguna manera un pitcheo cada vez más  mortífero, gracias a un carreraje ...

¡Hola Enano!

Imagen
  Ya es tarde para disfrutar de una conversación con Enano, el perro sato que nuestro hijo rescató de la calle siendo cachorro para devenir un entrañable socio de vagabundaje. Durante diecisiete años. Hasta el momento fatídico, cuya carga dolorosa huelga explicar a quienes alguna vez se hayan trenzado en el cariño con esos pequeños seres que tanto nos refrescan el corazón. Además, dudo que la perspectiva abierta ahora por la controvertida Inteligencia Artificial de comprender su lenguaje añadiría algo de lo que él, como tantas mascotas desde que el mundo es mundo, fue capaz de trasmitir con sus zalamerías y una gestualidad que, por cierto, no estuvo exenta de mala leche… Pero, desde luego, si entusiasma saber que los avances de la nueva tecnología experimentada en el  Earth Species Project , una institución sin fines de lucro basada en California, pudieran hacer realidad el viejísimo anhelo de platicar con los animales. Creada en 2017 con el apoyo de generosos mecenas, ...

CHINAMPLAST sigue vigente

Imagen
  Los microestados de la lejana Oceanía deben sufrir sudores fríos a medida que avanza la aplanadora en Washington contra la ayuda externa en la cual cifran la supervivencia. Y no es una exageración, porque algunos se hallan en inminente peligro de desaparecer, engullidos por el nivel de un océano, cada vez más inmundo, que se eleva inexorablemente, y ya durante la Administración Biden tuvieron que enfrascarse en  un arduo cabildeo para que el Congreso aprobara en 2024 los llamados COFA (Compacts of Free Association) a las Islas Marshall, Palau y los Estados Federativos de Micronesia, por 7 millardos de dólares en el lapso de veinte años, a cambio del acceso exclusivo a territorios y facilidades militares, de creciente importancia por la rivalidad con el gigante Chino. Precisamente entonces,  PLANETA VITAL  se refirió al volumen aterrador de mini-fragmentos plásticos que descansan en el fondo y la superficie de los océanos y los millones que se añaden anual...

Revisitando Sólheimar

Imagen
  Mayotte, Valencia, San Francisco… ante un panorama global signado por las catástrofes más horrendas es refrescante regresar a Sólheimar, uno de los primeros destinos de PLANETA VITAL cuando comenzaba a caminar hace trece años: un pueblecito autosustentable, pionero de la ecología, al sudoeste de Islandia, cuyos pobladores son primordialmente personas con problemas mentales y sociales que se relacionan dentro de la más absoluta armonía, alérgicos a cualquier dependencia. . Fue fundado en 1930 por Sesselja Sigmundsdóttir (1902-1974) una joven pedagoga apasionada de la naturaleza, los cultivos orgánicos y la salud de los discapacitados, que después de estudios de antroposofía en Suiza y Alemania adquirió un lote de terreno en un valle remoto y con el respaldo de su familia y amigos para establecer el Hogar del Sol, Sólheimar en islandés. Como una idílica cooperativa sin barreras, que hoy alberga un centenar de personas, muchas de ellas sin empleo, o antiguos reclusos que viven e...