Entradas

CHINAMPLAST sigue vigente

Imagen
  Los microestados de la lejana Oceanía deben sufrir sudores fríos a medida que avanza la aplanadora en Washington contra la ayuda externa en la cual cifran la supervivencia. Y no es una exageración, porque algunos se hallan en inminente peligro de desaparecer, engullidos por el nivel de un océano, cada vez más inmundo, que se eleva inexorablemente, y ya durante la Administración Biden tuvieron que enfrascarse en  un arduo cabildeo para que el Congreso aprobara en 2024 los llamados COFA (Compacts of Free Association) a las Islas Marshall, Palau y los Estados Federativos de Micronesia, por 7 millardos de dólares en el lapso de veinte años, a cambio del acceso exclusivo a territorios y facilidades militares, de creciente importancia por la rivalidad con el gigante Chino. Precisamente entonces,  PLANETA VITAL  se refirió al volumen aterrador de mini-fragmentos plásticos que descansan en el fondo y la superficie de los océanos y los millones que se añaden anual...

Gato nuestro de cada día

Imagen
En Escocia ha prevalecido la sensatez con el desmentido oficial de los rumores de que se planeaba regular la tenencia de gatos domésticos para frenar o de plano impedir un presunto impacto negativo en la biodiversidad. La recomendación a los propietarios- contenida en un Informe de la Comisión para el Bienestar Animal- de un control más estricto para evitar el presunto perjuicio de los felinos realengos a la fauna salvaje- había causado el natural rechazo de quienes reconocen la impronta dejada por esas  “presencias discretas y silenciosas”,  según  escribió  Balthus,  en la historia de la humanidad. Gacek, la mascota del puerto polaco de Szczeczin   Como André Malraux, por ejemplo, que siempre provocador levantó roncha atribuyendo la victoria de Inglaterra sobre Francia en la crucial batalla de Azincourt, a la existencia del lado británico de una brigada gatuna para poner coto en el otoño de 1415 a las legiones de ratas que mientras tanto se zampaba...

¡Lea a Franklin, Mister Trump!

Imagen
 Por Gabriel Rumor Érase una vez una joven nación dinámica y ambiciosa que decidió fundar el primer sistema democrático de la historia moderna con la manifiesta voluntad de balancear el poder al interior de sus fronteras y dominar el mundo, animada por personalidades como el general George Washington, John Adams, Alexander Hamilton y, sobre todo, Thomas Jefferson, tal vez la mente más preclara de aquella generación, que al ser electo presidente en 1801 proclamó que buscaría  “paz, comercio y honesta amistad con todas las naciones, sin  enredarse en alianzas con ninguna de ellas”  y  sobre el altar de Dios  juró  “hostilidad contra cualquier forma de tiranía sobre la conciencia del hombre”. Benjamín Franklin destacaba entre aquellos padres fundadores, siendo a los 70 años el más veterano y porque su mente inquieta le había llevado a incursionar en los oficios más diversos y su espíritu juvenil e imaginativo le permitiría colaborar en la redacción d...

Una homilía para la historia

Imagen
  La Reverendísima Mariann Edgar Budde, Obispa de la Diócesis Episcopal de Washington, ha puesto la nota discordante en las festividades de entronización presidencial de Donald J. Trump, con una homilía que, aunque probablemente no hará mella en la conducta del mandatario reelecto, sí quedará como una sublime pieza oratoria por su elaboración y su valeroso contenido. Palabras evocadoras, por cierto, de otras ejemplares, pronunciadas el 12 de octubre de 1936 en la Universidad de Salamanca por su Rector, don Miguel de Unamuno, en un Paraninfo tomado por las fuerzas insurrectas de Francisco Franco que con natural indignación recibieron la condena lapidaria del ilustre académico, que por un pelo se salvó del linchamiento. Y es que se requerían cojones para enrostrarle a un bárbaro como el general Milán-Astray que la Cruzada fascista nunca convencería, aunque venciera, porque tenía sobrada fuerza bruta, pero convencer significaba persuadir y, para eso, carecían de dos elementos fundamen...

Revisitando Sólheimar

Imagen
  Mayotte, Valencia, San Francisco… ante un panorama global signado por las catástrofes más horrendas es refrescante regresar a Sólheimar, uno de los primeros destinos de PLANETA VITAL cuando comenzaba a caminar hace trece años: un pueblecito autosustentable, pionero de la ecología, al sudoeste de Islandia, cuyos pobladores son primordialmente personas con problemas mentales y sociales que se relacionan dentro de la más absoluta armonía, alérgicos a cualquier dependencia. . Fue fundado en 1930 por Sesselja Sigmundsdóttir (1902-1974) una joven pedagoga apasionada de la naturaleza, los cultivos orgánicos y la salud de los discapacitados, que después de estudios de antroposofía en Suiza y Alemania adquirió un lote de terreno en un valle remoto y con el respaldo de su familia y amigos para establecer el Hogar del Sol, Sólheimar en islandés. Como una idílica cooperativa sin barreras, que hoy alberga un centenar de personas, muchas de ellas sin empleo, o antiguos reclusos que viven e...